Trayectoria

La Chivata Teatro es una compañía de creación colectiva afincada en Madrid desde 2019, que entrelaza el teatro físico con procesos de mediación cultural, artística y comunitaria. Su trabajo escénico se construye a partir del contacto directo con los lugares y sus comunidades, generando proyectos que recuperan memorias olvidadas y plantean preguntas sociales desde la experiencia compartida.


A lo largo de su recorrido, ha estrenado producciones propias como Tragantona, creada bajo la asesoría de la compañía los números imaginarios, y Particulares y Patios, estrenada en el Serantes Kultur Aretoa (Santurtzi), pasando por importantes plazas como el Festival Internacional de Teatro Contemporáneo Lazarillo de Manzanares (Ciudad real), o la prestigiosa Feria de Artes de Calle Umore Azoka (Bizkaia), siendo galardonada dos veces (2019 y 2023) con el 1º premio en el Certamen de Jóvenes Creadores de Madrid.


A partir de estas experiencias, La Chivata se especializa en proyectos escénicos concebidos desde procesos de mediación social y comunitaria.


En esta línea destacan obras como Animales Públicos (2023), una pieza site-specific de mediación urbana presentada en el marco de Culturusera (Madrid), que convirtió el espacio público en escenario de memoria, resistencia y encuentro vecinal. También Yo Soy Azul, cuya dramaturgia parte de una mediación epistolar entre mujeres mayores de 60 años y adolescentes, para reflexionar sobre el envejecimiento femenino, el cuerpo, el deseo y la transmisión intergeneracional. Esta pieza fue desarrollada con el apoyo del Teatro LAVA (Valladolid) y el Teatro Tomás y Valiente (Fuenlabrada), y contó con la colaboración especial de la actriz Gloria Muñoz como voz en off. Su estreno tuvo lugar en la feria profesional dFERIA.


Actualmente, la compañía impulsa Remienda, concebida como una plataforma de proyectos centrados en la recuperación y visibilización de los oficios tradicionales femeninos. A través de talleres comunitarios, procesos creativos colaborativos y puestas en escena con las propias portadoras de estos saberes, busca revalorizar el patrimonio inmaterial protagonizado por las mujeres. Entre sus producciones recientes destacan: El Picao, dentro del Festival de Teatro Clásico de Almagro ( 2024), Rederas, en el contexto de La Vila Vella, Vila Joiosa (2024) y Lavanderas, como parte de la programación del Festival Veranos de la Villa (2025).